NECESIDADES EDUCATIVAS 2019 PARA LA IE. JOSÉ MARIA ARGUEDAS

PROBLEMA
PEDAGÓGICO
CAUSAS
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
NECESIDADES DE
APRENDIZAJE
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
(Nombre de la unidad)
ENFOQUES TRANSVERSALES
1 Escasa
   Identidad    
   ecológica

·         Escasos hábitos sobre la conservación del medio ambiente.

·         Buscar posibles soluciones a los problemas de contaminación ambiental, transformándolos en beneficio del medioambiente.
·         Promover la participación activa de toda la comunidad educativa en acciones de educación ambiental como reciclaje, cuidado del agua, energía eléctrica, áreas verdes y organización de las brigadas mediante el cumplimiento del plan de enfoque ambiental.
·         Practica de hábitos de conservación del medio.
·         Creación de biohuertos y embellecimiento de áreas verdes.
·         Reciclaje y reutilización de desechos inorgánicos.
·         Cultura de ecoeficiencia: Ahorro de agua y luz.
·         Contribuir al cuidado del medio ambiente para formar una conciencia ecológica.
·         Aprender a reciclar es una forma de aportar en la economía familiar.


“Conocemos los elementos de nuestro medio ambiente” (5)





“Conservamos el medio ambiente reciclando y reutilizando desechos.” (6)



·         Orientación al bien común.




·         Enfoque ambiental.




·         Enfoque de derechos.




2 Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos.
·         Estudiantes con poca práctica de hábitos alimenticios y de higiene.
·         Quiosco y tiendas que expenden alimentos poco nutritivos.
·         Desconocimiento de los padres de familia sobre el valor nutritivo de los alimentos.
·         Escaso consumo de alimentos de origen andino.
·         Desarrollar actividades que les ayuden a la práctica de hábitos de higiene y alimentación saludable.
·         Organizar brigadas de veedores de quiosco saludable.
·         Promover el consumo de alimentos nutritivos para prevenir diversas enfermedades. (anemia, TBC, etc.)
·         Campaña de loncheras saludables con los PP.FF.

·         Cultura de una alimentación saludable
·         Consumo de alimentos nutritivos.
·        Estudiantes críticos, fuertes y sanos.
“Nos alimentamos saludablemente para prevenir enfermedades”.   (2)     

·         Orientación al bien común.




·         Enfoque de derechos.
3 Inapropiada identidad nacional , regional e institucional
·         Desconocimiento e incumplimiento del RI.
·         Escaso desconocimiento de la historia de la I. E.
·         Poca identificación con las costumbres locales y nacionales.
·         Desconocimiento del patrimonio cultural de la localidad y la región.
·         Influencia de costumbres ajenas nuestra cultura
·         Difusión del RI a través de actividades.

·         Compromiso y cumplimiento de los actores de la comunidad educativa.

·         Participar en excursiones a nivel institucional para promover nuestra cultura.

·         Promover festivales de danzas , platos típicos y día de la canción criolla.

·         Participación en concurso Premio Nacional de Narrativa y Ensayo :José María Arguedas”


·         Conocer y practicar el RI.
·         Reconocimiento y respeto de las normas de convivencia.
·         Conocer y difundir las costumbres de la localidad y región.
·         Conocer las riquezas culturales de la localidad y región.
·         Conocer la vida y obra del ilustre escritor José María Arguedas.

 “Nos organizamos y practicamos las normas de nuestra institución.”
             (1 )




 “Nos identificamos con nuestra cultura”
(3)
·         Orientación al bien común.
·         Enfoque de  
derechos.
·         Búsqueda de la excelencia.
·         Enfoque     
intercultural.
·         Enfoque de
atención a la
diversidad.
 4 Estudiantes que trabajan.
·         Necesidad de ingreso familiar.
·         Implementar proyectos y unidades de emprendimiento.
·         Construir una cultura del ahorro y producción.
·         Proyecto de vida.
“Formando líderes emprendedores para la vida” (8)
·         Enfoque de búsqueda de excelencia.
·         Enfoque de derechos.
5 Violencia social.
·         Hogares desintegrados
·         Baja autoestima
·         Pandillaje
·         Embarazo precoz.
·         Indisciplina
·         Estudiantes con actitudes obscenas.
·         Influencia negativa de los medios de comunicación y redes sociales.

·         Desarrollo de valores: autoestima, respeto.
·         Orientación directa de los métodos anticonceptivos.
·         Encuentros y jornadas con PP.FF.
·         Acciones tutoriales.
·         Dinámicas de integración grupal
·         Aplicación de tarjetas de control de asistencia a los PP.FF.

·         Construir una cultura de valores.
·         Conocimiento de sus derechos y deberes.
·         Respeto mutuo.
·         Prevenir la violencia de género.
  “Conociendo nuestros derechos cumplimos nuestros deberes para vivir en armonía”.(7)





 “Promovamos una sexualidad sana y saludable”.(4)
·         Enfoque de derechos.
·         Enfoque de igualdad de género.
·         Orientación al bien común.
·         Enfoque de inclusión o atención a la diversidad.


NOTA: NO OLVIDAR DE PROGRAMAR PARA LOS CONCURSOS NACIONAL Y REGIONAL.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario