VISIÓN
Al
2021 la Institución Educativa “José María Arguedas” se proyecta como una
comunidad educativa líder e innovadora rumbo a la acreditación que responde
eficiente y eficazmente a las necesidades del mundo globalizado; lo cual
garantiza que sus estudiantes asuman retos en lo académico, tecnológico,
artístico y deportivo; contando con una propuesta de formación integral y
basada en valores que reafirmen la identidad nacional de sus estudiantes para
una proyección al país con responsabilidad , conciencia social y ambiental; así
como una inserción exitosa en el ámbito
cultural, familiar y laboral en respuesta a las exigencias y requerimientos del
siglo XXI.
MISIÓN
Somos una institución educativa mixta
que desarrolla sus servicios en los niveles de Educación Primaria y Secundaria
brindando a sus estudiantes una sólida formación científico humanista y de
calidad; constituida por una comunidad de educadores capacitados y
comprometidos en la formación integral de sus estudiantes mediante el desarrollo de sus
potencialidades; centrada en el aprendizaje significativo.
Los docentes de la Institución Educativa José María Arguedas de Parcona, en el fortalecimiento de capacidades para concretizar en el aula en nuevo currículo 2017, esperando que los estudiantes AFIRMEN SU IDENTIDAD reconociéndose como personas valiosas desde su diversidad e identificándose con su cultura en diferentes contextos; ademas de DESARROLLAR PROCESOS AUTÓNOMOS DE APRENDIZAJE en forma permanente y durante toda la vida, entre otros aprendizajes...
ResponderBorrar¿Qué es el Currículo Nacional? Es un instrumento de política en el que se expresan las intenciones del sistema educativo, vinculadas a las diversas aspiraciones y formas de vida Contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica con la finalidad de desenvolverse en su vida presente y futura
Borrar¿Qué aporta el nuevo Currículo? Es un currículo para la Educación Básica. Contiene un perfil de egreso con 11 aprendizajes que todo estudiante debe alcanzar al término de la Educación Básica. Establece por primera vez estándares de aprendizaje que describen la progresión de las competencias a lo largo de la Educación Básica. Define y aclara categorías curriculares que en el DCN aparecen confundidas unas con otras y de aplicación distinta a lo largo del documento. Simplifica a 31 competencias. Promueve el desarrollo de valores y la educación ciudadana y cívica. Fortalece los aprendizajes para el emprendimiento, la competitividad y la educación por el trabajo, la educación intercultural, el Arte y la Educación Física.
ResponderBorrarEl Currículo Nacional de la Educación Básica guarda coherencia con los fines y principios de la Educación Peruana, señalados en la Ley, en el Proyecto Educativo Nacional y los objetivos de la Educación Básica.
ResponderBorrarContiene los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al concluir cada nivel y modalidad, mostrando su progresión a lo largo de toda la escolaridad, así como la forma de evaluarlos a nivel de procesos y resultados.
El Currículo Nacional contiene las competencias , estándares y desempeños a lograr por cada estudiante al finalizar cada ciclo .Las competencias permiten al estudiante combinar sus capacidades para lograr solucionar situaciones problemáticas cotidianas.Estas competencias son descritas según su nivel de desarrollo en los estándares de aprendizaje.
ResponderBorrarLos desempeños permitirán precisar la actuación del estudiante en un determinado estándar.
El currículo Nacional de la Educación básica, contiene las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños a lograr por los estudiantes al concluir cada ciclo, así mismo contiene un perfil de egreso con los aprendizajes que todo estudiante debe alcanzar al termino de la educación básica, esta articulado de tal manera que guarda coherencia con los fines y principios de la educación peruana.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl Currículo Nacional de la Educación Básica está estructurado con base en cuatro definiciones
ResponderBorrarcurriculares clave que permiten concretar en la práctica educativa las intenciones que se
expresan en el Perfil de egreso. Estas definiciones son: competencias, capacidades, estándares de
aprendizaje y desempeño.
El Diseño Curricular Nacional se plantea como una hipótesis que propone la imagen de la educación nacional en términos de perfiles de aprendizaje, que deben tener los educandos de los diferentes niveles y modalidades. Contiene los fundamentos pedagógicos, psicológicos y didácticos, así como las competencias y los estándares de aprendizaje. Por lo tanto se considera que el Diseño Curricular Nacional es una herramienta orientada a plasmar los fines y objetivos de la educación.
ResponderBorrarPodemos señalar que el Diseño Curricular es un documento normativo que surge frente al problema de desarticulación del nivel inicial, primaria y secundaria por los constantes cambios de estructura curricular que se han venido sucediendo, el día de hoy tenemos un nuevo diseño curricular que esta sustentado sobre la base de fundamentos que señalan el que, el para que y como enseñar y aprender proporcionando competencias, capacidades, estándares de aprendizajes y desempeños que deben lograr los estudiantes al finalizar cada ciclo de estudios, así mismo contiene un perfil de egreso con los aprendizajes que todo estudiante debe alcanzar al termino de la Educación Básica.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl currículo Nacional de Educación Básica orienta los aprendizaje que se deben de lograr y que la sociedad y estado deben de garantizar, teniendo en cuenta el perfil de egreso de los estudiantes.
ResponderBorrarTodo los docentes debemos tener presente que las competencias , capacidades, estándares de aprendizajes y los desempeños constituyen un factor clave para concretar en nuestra practica educativa el desarrollo de los aprendizajes señalados en el perfil de egreso del estudiante.
ResponderBorrarEste conjunto de definiciones los pondremos en la práctica educativa, en el aula, llevándonos a lograr el perfil de egreso de nuestros estudiantes a fin que cuente con las herramientas que le permita el desarrollo pleno y continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida.Todo esto fijado dentro de las intenciones del sistema educativo contemplado en el Curriculo Nacional de Educación Basica.
ResponderBorrar